<![CDATA[Inicio - Blog]]>Thu, 25 Apr 2024 16:06:29 -0500Weebly<![CDATA[PIROTECNIA Y AUTISMO]]>Tue, 21 Dec 2021 15:28:58 GMThttp://incluyemeentumundo.org/blog/pirotecnia-y-autismo
Imagen
Más del 95% de menores con autismo sufre por el uso de fuegos artificiales o pirotecnia.
La pirotecnia se usa a veces de una manera indiscriminada, causando daños a la salud, especialmente en personas con hiperacusia, como son las personas con Trastorno del Espectro del Autismo. La hiperacusia es un término utilizado para describir la respuesta negativa y / o exagerada a los estímulos ambientales que ocurren dentro de las vías auditivas.

A pocos días de festejar la Navidad y Año Nuevo, es importante concientizar a las personas a no hacer uso de los fuegos artificiales o pirotécnicos debido a que las explosiones generadas producen ruidos o sonidos que abruman al 95 % de niños con trastorno del espectro autista (TEA).

Es importante saber que las personas con autismo y trastorno del procesamiento sensorial no perciben los estímulos auditivos de una manera habitual. Y especialmente, muchas personas con autismo tienen una reacción muy significativa frente a ruidos de alto impacto, como es el caso de los cohetes, petardos y juegos pirotécnicos que se emplean en celebraciones en estas fechas.

La pirotecnia afecta especialmente a estos niños porque tienen un funcionamiento cerebral muy distinto al de otras personas, haciéndolos más sensibles a los sonidos que perciben.
Los estruendos les generan un alto nivel de ansiedad y estrés e incluso, pueden causarles crisis, episodios en los que se ponen tensos, lloran, gritan, se tapan los oídos desesperadamente

Junto con las dificultades sensoriales, los desafíos con la modulación pueden evitar que el sistema nervioso central identifique de manera apropiada la intensidad, frecuencia, duración y complejidad de los estímulos ambientales, generando problemas al filtrar sonidos significativos del medio ambiente. 

Esta incapacidad para filtrar puede conducir a una cantidad abrumadora de estímulos entrantes, lo que resulta en hiper reacciones debido a una sobrecarga sensorial. 

Para estos días de fiesta, te recomendamos las siguientes sugerencias:
Anticipa lo que va a ocurrir. Anticípale cuándo y dónde se van a producir estos ruidos con apoyos visuales, con pictogramas o con historias sociales.
Una buena práctica es reducir la duración de estos eventos y concienciar a tus vecinos para usar pirotecnia más silenciosa.

Te sugerimos celebrar las fiestas en casa ya que cualquier pequeña modificación en su entorno podría generarle gran ansiedad, peor aún si salimos de casa es importante explicarle antes lo que va a ocurrir, podrías apoyarte de videos o películas donde se muestra cómo se celebran las fiestas navideñas, las luces, la pirotecnia, etc.

Puedes utilizar un celular o Tablet con audífonos que cubren todo el oído. A través de estos dispositivos, tu hijo puede ver sus videos favoritos, escuchar su música favorita o relajante y sentirse mejor. Luego, es importante también dedicar un tiempo exclusivo a tu niño, atendiendo a sus necesidades y emociones.

Si la pirotecnia sucede de manera no esperada, aléjalo de ahí con calma.

Si te es posible, reserva en un cuarto aparte un espacio con luz baja y donde no se cuelen los ruidos para que en caso de que se muestre muy ansioso o irritable, acudan a ese espacio para que tu hijo pueda sentirse seguro y pueda tranquilizarse.

Deseo que pasen felices fiestas
Carlos Silva
Inclúyeme en tu Mundo
 
Referencias
https://www.institutoorl-iom.com/hiperacusia/
Redacción EC, El Comercio, buenas.practicas@comercio.com.pe. Lima, 19/12/2020.
www.fundacionconectea.org/2020/12/30/la-pirotecnia-afecta-a-las-personas-con-autismo-que-podemos-hacer-para-reducir-las-consecuencias/
]]>
<![CDATA[Sugerencias para que tu hijo(a) con autismo disfrute de la Navidad]]>Mon, 20 Dec 2021 12:17:30 GMThttp://incluyemeentumundo.org/blog/sugerencias-para-que-tu-hijoa-con-autismo-disfrute-de-la-navidad
La navidad es un momento de unión y felicidad entre los miembros de la familia, parientes y amigos, sin embargo, también puede significar una temporada complicada y de estrés para las familias donde el Autismo está presente, para una persona adulta, joven o infante que vive esta condición, la navidad puede resultar todo un desafío.
La interrupción de la rutina diaria, el acudir a lugares desconocidos, respirar nuevos olores, tener la casa llena de ruido y gente, los sonidos de los fuegos artificiales, etc. pueden generar para la persona con TEA un exceso de estrés o sobre carga de estimulación.
Hoy quiero compartir contigo algunas ideas o sugerencias que pueden ayudar a tu familia, pero sobre todo a tu hijo o hija con Autismo a pasar estas fiestas mejor y disfrutarlas un poco más.
Planifica tu navidad
Es de suma importancia que hagas planes para que tú y tu familia puedan deleitarse de esta ápoca, sobre todo, que tu ser querido con TEA logre pasarla con tranquilidad.
Dedica tiempo a tu hijo.
Es fácil sentirse abrumado con los preparativos de las fiestas. Por ello, es aconsejable, además de planificar las actividades de cada día, para poder dedicar tiempo a tus hijos. Durante el tiempo que pasen juntos, deja que el niño tome el timón; introdúcete en su mundo y vive las fiestas a través de sus ojos.
Prepara a tu familia.
Habla con los miembros de tu familia con tiempo.
Explícales cuáles son las necesidades específicas de tu hijo(a) con autismo, que planes tienes para las fiestas de Navidad. La participación de todos hará más fácil para ti llevar a cabo lo planeado.
Pide ayuda.
Es posible que los amigos y la familia no sepan cómo actuar y dar apoyo a menos que se los pidas y les expliques cómo hacerlo. Puedes darles una lista de las cosas en que pueden darte apoyo; desde cuidar a tu hijo con autismo mientras pasas tiempo con tus otros hijos, hasta que te ayuden a preparar la mesa para la cena de Navidad o a hacer las compras.
Crea una agenda semanal.
Haz una agenda semanal que te permita pegar fotos o dibujos de las actividades que hayas planeado durante las fiestas. Divide las actividades en mañana, tarde, noche, o con un horario específico, esto ayudará a tu hijo(a) a visualizar y organizar las actividades que realizará.
Crea una experiencia alternativa.
Se pueden planificar experiencias alternativas, como, por ejemplo, juntarse con otros padres con hijos con autismo y hacer actividades pensadas para ellos.
Enséñale fotos.
Si a tu hijo(a) le gusta mirar fotos, puede ser una buena manera de explicarle los diferentes eventos que tendrán lugar en los próximos días. Enséñale álbumes familiares de las fiestas de otros años en los que salga él, familiares, amigos, etc. De esta manera no se sentirá tan abrumado con todo lo que vendrá.
Introduce nuevos olores gradualmente.
Añade poco a poco los olores característicos de la navidad, el olor a canela y manzana característicos de la época pueden resultarle muy fuertes y hasta desagradable a tu hijo(a). Hazlo de manera gradual, una de las cosas de las que más se quejan las personas con autismo durante las fiestas son la gran cantidad de perfumes que huelen. Pide a los familiares y amigos que no abusen del perfume.
Preparen los regalos juntos
Ayuda y anima a tu hijo(a) a participar en la preparación de los regalos de Navidad. Puede ser una excelente oportunidad para que tu hijo trabaje las habilidades sociales, que piense en las necesidades e intereses de otras personas y que sea amable y servicial.
Si tu hijo tiene problemas con las habilidades motoras, haz que los regalos no sean difíciles de envolver o abrir.
Envuelve regalos que le resulten familiares.
Si tu hijo(a) no tiene interés en abrir los regalos, ya que son nuevos y desconocidos, envuelve algunos de sus juguetes preferidos. A menudo para una persona con autismo, desenvolver objetos que le resultan familiares puede ser muy tranquilizador.
Realiza la agenda del día y asígnale una tarea.
Explícale siempre que sea posible, las diferentes actividades del día: primero vendrán los invitados… luego nos sentaremos en la mesa… vamos a platicar… abriremos regalos… etc.
Asignarles alguna tarea puede ayudar a reducir el nivel de estrés de tener gente en casa. Por ejemplo, recoger los abrigos de los invitados u ofrecer aperitivos.
Prepara una caja o bolsa con actividades
Ya sea que te toca recibir a los invitados, o salir de casa para pasarla con tus seres queridos, no olvides preparar y tener a la mano una bolsa o mochila con los objetos con los que tu hijo encuentra consuelo y le gusta jugar; coches, peluches, películas, libros, etc. Si tu hijo se siente sobre estimulado o estresado, busca un rincón tranquilo en el que pueda jugar con sus juguetes preferidos.
Te deseo una feliz navidad
Carlos Silva
Inclúyeme en tu Mundo

 
Referencia bibliográfica:
13 Holiday Survival Tips For Your Child With Special Needs. Friendshipcircle.
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/13-consejos-ninos-autismo-disfruten-navidad

]]>
<![CDATA[LA CONTENCIÓN EN EL AUTISMO]]>Sat, 11 Sep 2021 06:48:36 GMThttp://incluyemeentumundo.org/blog/la-contencion-en-el-autismo
En muchas ocasiones niños con alguna discapacidad psicosocial, llámese autismo, Asperger, etc. Pueden entrar en una crisis que desencadena una explosión conductual. Estas crisis, pueden deberse a diversas causas, una falta de control emociones o impulsos, dificultades para aceptar límites, entre otros.

Tener que mostrar conductas sociales asertivas por órdenes de alguien más sin entender completamente el porqué les genera incertidumbre, son poca tolerantes a la frustración, sumado a desafíos sensoriales, o inflexibilidad cuando les interrumpimos o cambiamos de actividad, y muchas razones más.

Es de suma importancia tener los conocimientos y la capacidad para diferenciar un berrinche común en un niño a una crisis propia de su condición, frecuente durante la mayoría de las crisis  suceden episodios de agitación y/o violencia, gritos, etc.

Para el abordaje de este tipo de situaciones se cuenta con procedimientos o protocolos de contención física. Se tratan de un actos, con indicaciones, contraindicaciones y procedimientos específicos. En mi propia opinión muchas ocasiones mal utilizado como terapia de modificación de conducta. Es importante conocer las razones y técnicas para su adecuada aplicación.

El objetivo básico de la contención es evitar que se produzcan situaciones que pongan en peligro la integridad física del niño o la de su entorno (familia, otros pacientes etc).
La contención no es un procedimiento que pueda o deba aplicarse en cualquier situación. Se trata de una medida sumamente extrema, por lo tanto deberá llevarse a cabo ante una situación extrema de agitación o conducta violenta que como bien ya comentamos consideremos originada por la condición o padecimiento.

Entonces… la contención física, es un recurso terapéutico que se utiliza en situaciones extremas para mantener bajo control conductas que implican un peligro elevado para el propio niño, para otros, o para profesionales que estén cerca. Debemos tener muy claro que la contención se realiza después de que todas las otras técnicas y medidas alternativas que se hayan tomado, hayan fracasado.

Que buscamos con la contención:
1. Prevenir lesiones al propio niño (golpes, autolesiones...)
2. Prevenir lesiones a otras personas que se encuentren cerca del niño
3. Evitar daños materiales donde se encuentra nuestro niño

En muchas ocasiones se utiliza incorrectamente como técnica enmarcada dentro del condicionamiento cognitivo conductual operante, haciendo que estas sean seguidas de un reforzador, hay muchas otras técnicas y estrategias que lograrán el objetivo buscado para ayudar a nuestros niños a disminuir conductas indeseables, de hecho, el uso y abuso de la contención como terapia sin que esté presente una crisis, en muchas ocasiones en lugar de disminuir una crisis puede llegar a provocarla o aumentarla.

SUGERENCIAS AL MOMENTO DE IMPLEMENTAR EL PROTOCOLO
• Alejar objetos que puedan ser peligrosos (bolígrafos, relojes, anillos, tijeras, etc.)
•Reducir estímulos que provoquen inquietud e hipersensibilidad (luz, ruidos, actividades).
• Tener un espacio de referencia donde poder tranquilizar, aislar o contener de manera respetuosa al niño. (Tanto física como verbalmente).
• Disponer de mecanismos para avisar a otros en el caso de necesitar ayuda.
• Evitar usar el cuerpo como escudo propio.
• Mantenerse alerta, no relajarse aunque la situación parezca más controlada.
• No dar por finalizada una crisis hasta que no estemos del todo seguros.
• Acercarse siempre por delante del niño.
• Hablar de manera lenta y clara, con volumen moderado y explicar lo que se va a realizar
• Ayudar a la realización de respuestas desactivadoras: relajación, técnicas respiratorias,…
• Es importante evitar cualquier muestra de agresividad verbal o física, hay que recordar que se trata de una medida para cuidar de él principalmente, no para someter por someter. Jamás usarlo como medio de una venganza o pelea. No forzar en los movimientos.
• Actuar con tranquilidad, serenidad pero con postura firme, segura y respetuosa.
• Finalmente, cuando observemos que el niño empieza a volver a su estado habitual, lo conduciremos de nuevo a un lugar tranquilo y seguro, sin dejar de observar su nivel de tensión.
• La finalización de la contención se realizará tras la obtención del efecto buscado no debe alargarse más.
• Los gestos no han de ser amenazantes, ni defensivos.
• Evitar gestos bruscos y espontáneos.
• La actitud ha de ser abierta, tranquila, que invite al diálogo y a la privacidad.
• No mirar de forma directa y continuada al paciente.
•Las miradas fijas aumentan la hostilidad de cualquier individuo, sin embargo, evitarlas lo puede interpretar como signo de debilidad y miedo.
•Mantener al niño dentro del campo visual.
•Intentar que niño esté sentados a la misma altura, siempre que sea posible
•Intentar abordarlo verbalmente para “enfriar” la situación.
•Tomar asiento a la misma altura siempre que se pueda.
•Escuchar atentamente dejando que exprese la irritación antes de responderle
•Mantener una actitud firme, acogedora, sin evitar el contacto visual y utilizando un tono de voz calmado y de bajo volumen.
•Cuando la hostilidad se haya reducido, empatizar con el niño irritado sin necesidad de mostrar acuerdo, pero sí reservándote tus propios juicios sobre lo que debería o no hacer.
• Escuchar con calma al paciente.
• Permitirle expresar los motivos de sus temores o enfados.
• No interrumpir las explicaciones que quiere darnos el niño.
• Hablar con el paciente en tono suave, relajado y seguro, y no de forma intimidatoria o provocativa. No elevar el tono de voz.
• Responder de forma tranquila, nunca con la misma hostilidad. –
•Se ha de ser flexible en el diálogo. Sin embargo, los límites de la Institución y del personal que trabaja en ella deben estar bien esclarecidos.
•Reservarse los propios juicios acerca de lo que “debería” y “no debería” hacer el paciente.
  • NO buscar la confrontación de ideas, razones..., sino alianzas sencillas que lo tranquilicen y refuercen su sentido de la realidad. Ofrecerle salidas airosas y ayuda.
  • NO Usar el protocolo si la situación se puede resolver por otros métodos
  • NO usar como castigo o pena
  • NO aplicar cuando la contención está predispuesta por antipatía del facilitador hacia el niño.
  • NO USAR si la conducta violenta es voluntaria, no justificable por su padecimiento (berrinche natural)
  • NO Avergonzar al niño por su mal comportamiento.
  • NO continuar la confrontación de gritos en un área pública
  • NO continuar la confrontación de a pesar que el niño ya esté más tranquilo
  • NO elevar el volumen de voz para “mostrar superioridad”.

El uso de la medida excepcional y urgente de la contención física en los supuestos planteados será informado a los padres lo más pronto posible sin llegar a las quejas, siempre de manera comprensible y sin buscar culpabilidad en el niño o sus padres.

Saludos Cordiales
Carlos Silva
Inclúyeme en tu Mundo AC 

]]>
<![CDATA[inclusion escolar]]>Mon, 30 Aug 2021 11:51:31 GMThttp://incluyemeentumundo.org/blog/inclusion-escolarinclusión escolar
Hola a todos, hoy quiero compartir algunos textos extraídos de una compilación de aportaciones de investigadores y educadores que han destacado en sus esfuerzos por apoyar a la población escolar que presenta Trastorno del Espectro Autista. Este material fue reunido por el departamento de educación especial de la Secretaría de Educación de Culiacán, Sinaloa, México. En su Antología: “Estrategias para la atención educativa de alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) en educación básica”. Documento que considero valioso en el tema del autismo. También voy a expresar algunas opiniones personales como padre de un joven con autismo.
 
Primero es importante recalcar que el alcance educativo de cualquier niño o joven con autismo dependerá de múltiples factores como:
 
      El grado de severidad que presente dentro del espectro del autismo.
      Las habilidades previas a las Funciones Psicológicas Superiores adquiridas
      Las áreas de desarrollo próximo que pueda desarrollar con apoyo externo.
      Las oportunidades que tenga de recibir educación de calidad formal o en casa.
      La buena calidad de servicios educativos especiales en la escuela formal.
      El nivel de dedicación y paciencia que tengan los padres para apoyarlo.
      Los apoyos terapéuticos adecuados y complementarios recibidos.
 
La Antología: “Estrategias para la atención educativa de alumnos con trastorno del espectro autista (tea) en educación básica”. Expresa:
 
“Se sabe que algunas personas con autismo sólo podrán terminar su educación básica en escuelas especiales, mientras otros lograrán cursar con éxito estudios universitarios.
Generalmente se recomienda incorporar a los Centros de Atención Múltiple (CAM) sólo a los alumnos que presentan un espectro autista más severo, que muestran niveles intelectuales muy bajos y que manifiestan deficiencias importantes de atención, alteraciones de conducta difícilmente controlables o pautas hiperactivas muy difíciles de regular en espacios educativos ordinarios. Ahora bien, integrar a un niño a un CAM no debe considerarse una condena permanente a quedarse ahí toda su vida, estas instituciones pueden representar en algunos casos sólo una fase transitoria mientras se prepara al alumno para su progresiva incorporación a una escuela regular.
Desafortunadamente, muchos alumnos con TEA son integrados de manera súbita y descuidada sin la más mínima planeación para su bienvenida escolar, lo que suele causar un bajo nivel de adaptación al primer día de clases y terribles reacciones adversas como llanto, huidas, estereotipias, rabietas, agresiones, conducta destructiva, autoagresiones e indisposición generalizada. Este fenómeno se repite una y otra vez y representa el primer gran error de las escuelas receptoras, para todas ellas debe quedar claro que cualquier cambio trascendental en la vida escolar de los estudiantes con autismo debe ser metódicamente planeado para lograr una transición suave y una adaptación rápida al nuevo contexto. (2018; pags. 27-29).
 
Ingresar a la escuela por primera vez, ser integrado a un nuevo colegio, cambiar de grupo e incluso cambiar de profesor son eventos que merecen la atención especial de todos los docentes, pues la falta de estrategias anticipatorias y sensoriales pueden ser la causa de varios meses de sufrimiento para el alumno con TEA, y, en el peor de los casos un rotundo fracaso escolar.
 
Para muchos, los centros de atención múltiple (CAM) representan la mejor opción para los niños con autismo que necesitan un ambiente escolar más estructurado, especializado e individualizado. No es del todo cierto, dentro del aula seguramente la maestra hará su mayor esfuerzo, sin embargo, es posible que su preparación curricular vaya dirigida a otro tipo de discapacidad como auditiva o visual y desconozca como atender a un alumno con estas características, si a esto sumamos que dentro del aula atenderá a niños con diferentes discapacidades, tener a un alumno con autismo en estas condiciones puede resultarle frustrante y, la enseñanza terminará siendo probablemente ineficiente e ineficaz.
 
Es importante dejar establecido desde ahora que aunque estos centros ofrecen servicios desde el nivel de educación inicial y hasta el de formación para el trabajo, la gran mayoría de las estrategias psicopedagógicas incluidas allí son igualmente útiles para los chicos con discapacidad auditiva, visual, motriz o intelectual, pero poco útiles en el TEA, para atender a niños con autismo es necesario aprender y desarrollar algunas estrategias diferentes y claves para el proceso enseñanza – aprendizaje.
 
Una vez que se ha decidido que la mejor opción de escolarización para cierto niño con autismo es un CAM o a una USAER, de inmediato deben emprenderse estrategias para su recepción; las características tan atípicas del autismo y tan diversas entre un alumno y otro, obligan a realizar acciones incluso antes de su llegada a la escuela. Todos los alumnos con autismo deberían ser incorporado después de haberse aplicado adecuaciones al ambiente escolar para resguardar su comodidad sensorial, y para asegurar cierto grado de conocimiento previo del lugar y las situaciones que empezará a vivir en esas instalaciones, además de haber informado y enseñado a sus compañeros las características del nuevo alumno para que exista comprensión en el grupo.
 
Debemos buscar la inclusión escolar lo más posible, si bien los beneficios que se pueden obtener en los ambientes regulares suelen superar con mucho a los que se obtienen en contextos educativos más restrictivos, mucho de esto dependerá de cuanto la escuela se encuentre preparada para ofrecer el apoyo adecuado, por esta razón tanto las escuelas regulares y CAM’S deben trabajar tanto como las familias de los alumnos con autismo, para escalar unidos los diferentes “peldaños” del modelo piramidal de inclusión. 

Carlos Rafael Silva Castillo
Fundador de “Inclúyeme en tu Mundo AC”.
]]>